fbpx
Conversando con mi obispo

Conversando con mi obispo

De vez en cuando mi obispo y yo nos reunimos (es una persona muy ocupada), pero en otras ocasiones hablamos por celular. Ayer hablamos por celular. Le llamé, no pudo tomarme la llamada y como a las 3 horas me llamó y conversamos como por 15 minutos.

Un obispo es un ‘descendiente’ de los 12 apóstoles. En la Iglesia tenemos la sucesión apostólica y también tenemos el mismo Poder que experimentaron los apóstoles.

Este Poder es el Espíritu Santo. En este planeta sólo algunas personas viven esta sucesión apostólica (los obispos) pero todos (los bautizados) podemos experimentar el Poder apostólico que nos da el Espíritu Santo para evangelizar.

En el organigrama de la Iglesia un obispo es aquel a quien Dios le ha dado por encargo pastorear las almas de una región específica. Mi obispo asesor se llama Ramón De La Rosa y Dios me ha regalado un verdadero ‘papá en el Espíritu’.

Acá te pongo algunos temas sobre los que hablamos luego de saludarnos y preguntarnos cómo estábamos. Le conté del recién nacimiento de mi segundo hijo.

Me contó que está bien de salud y contento con su labor apostólica.

1er Tema, mi libro Hablando con la montaña: Le digo, Monseñor ¿Recuerda que le envié hace años unos documentos sobre el ministerio de sanación para que me los revisara? Me respondió que sí…pues la Renovación Carismática de México decidió publicarlo como un libro, le agregué testimonios de sanaciones y ya está disponible en México. Le traje uno de regalo. Me dice que tenemos que publicarlo en mi país y que el estaría encantado de hacerme la presentación del libro.

2do Tema de nuestra conversación, estructura y apertura: Me dice, mira como son las cosas que tu libro es publicado primero fuera de tu país. Le comento que estoy viajando mucho a México y que en mi precepción es de los países donde hay una sana combinación entre ‘estructura y apertura’. Me dijo que le gustó esa frase que dije de ‘estructura y apertura’ que le sonaba al título de algo y que lo escribiría. Comentábamos de comunidades y ambientes en renovación que son tan estructurados que se ‘petrifican’ impidiendo al Espíritu Santo obrar y otras se van al otro extremo son tan abiertas y flexibles que se rompen en varios pedazos. Hay que encontrar el punto medio.

3er tema de nuestra conversación por celular, mi próximo viaje: Le cuento que este próximo fin de semana voy a Fort Lupton, Colorado a predicar sobre el Reino de Dios y a impartir un curso sobre Mc 16,17-18 a servidores. Un curso sobre las señales que acompañan ‘solamente’ a los que creen. Me dice que bueno que vas y me bendijo. Sus palabras fueron: “Que vayas en las alas del Espíritu y que te use el Señor con Poder’.

Sé que este viaje va a ser muy especial. (No deja de ser un sacrificio al ser en nuestra familia nuestro primer viaje dejando yo en casa a mi esposa con un niño de 5 años y otro de apenas un mes). PERO Dios nos bendecirá a mi y mi hermano Irwin que iremos a servir al Rey Jesús en Su Poder. Además vamos a la parroquia de un sacerdote amigo a quien hace mucho que no vemos.

P.D: Si estás interesad@ en el libro Hablando con la montaña puedes adquirirlo en formato digital en PDF dando click aquí, si lo quieres para kindle, es decir en formato MOBI haz click acá y si lo quieres en Epub para iBooks clickea aquí.

Más adelante les cuento como nos fue. ¿Te interesa saberlo? Si tienes algún comentario sobre nuestra conversación puedes ponerlo aquí abajo y claro que puedes compartir este escrito con quien quieras.

Dios lo eligió entre burros

Dios lo eligió entre burros

 ¿Sabias que eres un rey o una reina? Ser rey y no tener un reino es como ser vaquero y no tener caballo.
O es como ser un jugador de futbol que siempre se la pasa en la banca, nunca juega. Sólo mira y opina sobre los demás jugadores. 

También un rey que no enfrenta sus batallas al final pierde la guerra. Una guerra tiene varias batallas dentro, la suma de las conquistas de distintas batallas resultan en la victoria final.

En el Antiguo Testamento encontramos la historia del rey Saúl. Se nos cuenta como fue ungido para ser rey, salió de su casa a buscar unos burros que se habían perdido y encontró un reino que nunca había buscado. Dios lo eligió entre burros. Fue el primer rey de Israel, ganó varias batallas pero en el camino de su reinado perdió la escucha al Señor y perdió la unción que Dios le dio inicialmente. ¿Alguna vez haz sentido que perdiste la unción o bandición que en un momento Dios te dio? ¿Qué haz hecho al respecto? (Escribe tu comentario más abajo).

En el Nuevo Testamento se nos habla de los reyes de oriente que guiados por una estrella se acercaron a un Rey Superior para rendirle sus reinos. Estos aparentemente andaban buscando ‘un nivel superior de reinado’ es como si ya estaban aburridos de reinar en sus reinos, dejaron sus reinos y salieron a la búsqueda de un reino superior, buscaban el Reino de Dios.

Lo curioso es que ellos salieron buscando pero en realidad eran los buscados. Dios fue quien envió la estrella para buscarlos. Para sacarlos de ‘su comodidad’ para sacarlos de su reinito y hacerlos verdaderos profetas, sacerdotes y reyes.
¿Es tu vida cristiana aburrida o monótona? ¿Necesitas un nuevo reto de fe? (deja tu comentario más abajo)

Jesús es el buscador de reyes perdidos, buscador de reyes sin reino, es El el buscador de los reyes que se han aburrido en sus zonas de comodidad. Todos nosotros por el bautismo estamos llamados a reinar con Él. Pero para entrar a este Reino de Dios debemos dejarnos encontrar por Él. Dejarse encontrar quiere decir dejar ‘los burros’. En ocasiones tenemos la mirada puesta en ‘burros’ mientras Él nos ofrece Su Reino.

Reinar con Él en el Reino de Dios significa colaborar. Co-laborar es laborar con Él. No es laborar sin Él, sino todo lo contrario. Cuando laboramos con Él o en Él se nota Su unción, Su Poder. La Presencia del Rey es notable a través de los que reinan bajo Su Reino. ¿Cuándo fue la última vez que oraste en Su Nombre por un enfermo? Eso es colaborar con Él.

Al rededor nuestro hay muchas batallas, muchas conquistas pero si no dejamos que ‘la estrella’ nos guíe hacia Él seguiremos aburridos. Muchos reyes bautizados jamás usan sus espadas, el miedo y no la fe les domina, prefieren seguir cómodos en su aburrimiento que arriesgarse a salir de allí.

La palabra reino significa dominio, Dios quiere que Su dominio cubra nuestros pequeños ‘dominios’. Es decir Su Reino en nuestros reinos, en nuestra casa, trabajo, relaciones, estudios, sueños, etc…sin esto estamos perdidos, sin estrella, sin reino, sin Rey.

Señor llámanos a salir de dónde he estado. Llámame a ti. Encuentrame donde estoy y llévame a donde estás. Ayúdame a usar la espada de tu Palabra. No la quiero dejar guardada quiero reinar contigo y ver el fruto de tu Amor a través mío. Amén.

 

Si pinchas uno de estos iconitos puedes compartir este post y además puedes dejar tu comentario más abajo

2015: El año del Remolino

2015: El año del Remolino

En el comienzo del año quienes habitamos la tierra en el Reino de Dios no necesitamos nuevas resoluciones, mejor necesitamos nuevas revelaciones. Pues mientras más vemos los propósitos de Dios más nos acercamos a El. En este año que recién inicia recibimos la oportunidad de orar con apertura al Espíritu Santo para recibir avances proféticos de lo que vendrá. Mientras más nosotros oramos más nos convertimos en un pueblo profético.

El año 2015 es el equivalente al año hebreo 5775 es el año de las ventanas abiertas. El año pasado (2014) fue el año de las puertas abiertas. Este año se abre algo más, ahora se abren las ventanas.

Me viene la imagen de cuando uno abre un lugar que tiene tiempo cerrado, lo primero que se abre son las puertas para entrar y luego se abren las ventanas para que entre aire fresco y para que salga el ‘olor a cerrado’ que tiene por falta de apertura.

También se abren las ventanas para mirar hacia fuera. Este es un año para ‘mirar hacia fuera’. Un año para observar. Un año para contemplar. Contemplar al Poderoso Rey resucitado. Aquel que ha vencido la muerte, para Quien todo es Posible. Pero también un año para mirar hacia fuera de nuestra zona de comodidad. Hay personas que trabajan para quedarse más cómodos donde siempre han estado. Contemplar fuera y salir.

Algo curioso del año hebreo 5775 es que las ventanas son abiertas por un torbellino o un remolino de viento. Algo parecido a lo que ocurrió en Pentecostés. Que una ráfaga de viento ‘alborotó el ambiente’ y los discípulos luego de disfrutar una nueva experiencia del Espíritu Santo salieron en el Poder de Dios a sanar, liberar y predicar la buenas nuevas del Reino de Dios.

Este año algunas comunidades sufrirán un torbellino, un remolino que abrirá ventanas. Entrará el viento recio de Dios. Seguro que tendrán disgustos. Lo mismo cuando se entra un viento repentino por una ventana y nos desorganiza lo que cómodamente habíamos puesto. PERO este viento que llega es el viento fresco de Dios. ¡Espéralo! Y como dice mi amigo David Bisonó créelo!

Otro significado profético de este año 2015 o año hebreo 5775 es que el viento en hebreo siempre es un simbolismo de inspiración. Es un año para inspirarse. Inspirarse en el Cielo y con los pies en la tierra. Es muy raro que uno se inspire con el pasado. Más nos inspira el futuro, cuando hay fe y esperanza. El Cielo en la tierra siempre ha sido el Plan de Dios. Jesús vino a restaurar el Edén perdido, El Reino de Dios ya está aquí. Inspírate en las obras de Dios y avanza.

En mi vida el año 2014 fue un año de salida. Salí de zonas de comodidad, solté compromisos antiguos, me abrí a posibilidades no exploradas. Hoy veo que me falta mucho más. Soltar más, avanzar más, explorar más.

En resumen, 2015 es un año para:

1- Mirar hacia fuera…(cada cual debe ver lo que esto significa para su vida y/o comunidad).

2- El año del remolino de viento (un nuevo Pentecostés, quita, cambia, disgusta, empodera…)

3- Un año para inspirarse (Hágase acá en la tierra lo que se practica y se vive en el Cielo).

¿Y tu? ¿Qué haz visto? ¿Qué haz escuchado para este año? ¿Qué sientes que viene? Deja tu comentario.

Navidad Profeta

Navidad Profeta

¿Recuerdas la estrella que sirvió de guía para los sabios de oriente?

Lo que realmente se cree que ocurrió es que estos reyes y sus caravanas venían de distintos lugares, es decir cada rey con su séquito real y sirvientes salió desde su respectivo reino. No tuvieron un punto en común para salir. Se fueron encontrando en el camino a Belén.

No se nos dice cuantos reyes eran. Se mal cree que fueron 3 por la cantidad de regalos que nos dice la biblia: oro, incienso y mirra. Lo que sí es muy posible es que ellos se fueron acercando y descubriendo mientras avanzaban desde el oriente hacia donde les llevaba la estrella. Mientras caminaban formaron una Comunidad de Reyes.

Creo, al igual que otras personas, que Dios está creando algo único en nuestros días y que está formando un nuevo estilo de comunidad. Una comunidad de reyes que están siguiendo una misma visión que Dios les da y buscando ser obedientes a la misma. Siguen una visión del cielo pero que se alinea con la tierra, es decir. Ven la estrella a lo alto pero sus pasos afectan la historia. Sus pasos ayudan el mover de Dios aquí en la tierra.

Este mover de Dios está pequeño. Es un bebé que tiene que ser cuidado y alimentado. Nace dentro de parámetros establecidos pero no se fortalece de lo ya hecho. Lo hecho, hecho está. Algo nuevo está surgiendo. Este bebé no dejará dormir a algunos. Este bebé trae esperanza a otros.

Estos reyes o comunidad de reyes no son los únicos llamados al rededor de este bebito. También fueron llamados sobrenaturalmente los pastores. Pastores con el corazón de Dios. Pastores que conocen la localidad. Pastores con corazón en Dios y reyes con visión del cielo llevarán crecimiento a este ‘pequeño’ bebé del mover de Dios.

Jóvenes y ancianos se alegrarán. Pastores y reyes se unirán. Ángeles provocarán ‘De repentes’.

‘De repente apareció un Ángel junto a una multitud del ejercito celestial alabando a Dios, decían: Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad’.

Esperemos que ángeles provoquen ‘De repentes’.

Esperemos que ángeles conecten a pastores con reyes.

Esperemos el mover de Dios.

¿Qué opinas tu?

La oveja perdida: Una historia de navidad (P1)

La oveja perdida: Una historia de navidad (P1)

(1era parte)

Esta historia ocurrió hace muchos años, pero parece que fue ayer. Lanita, una ovejita inquieta pero graciosa pastaba con sus demás hermans ovejas. En realidad, no tenía nada de especial. Era pequeña en comparación con otras, su patitas no eran muy ágiles, aunque le gustaba correr. El pastor estaba dormido cuando Lanita decidió salir a curiosiar.

Las demás le decían que no se fuera y ella no escuchó. Olvidó todo lo que el pastor le había dicho y sin pensar mucho se fue. Caminó hacia la izquierda, por un camino nunca recorrido por ella y además no conocía a ninguna oveja que le haya contado de ese lugar.

De repente se comenzó a poner de noche y se dio cuenta que no conocía aquel sitio en el cual se encontraba. Ahora estaba en medio de un bosque desconocido y recordó que ella no debió haber salido sola y menos sin la compañía de su pastor.

Escuchó un ruido y se asustó. Generalmente ante los ruidos desconocidos el pastor se ponía de pie y la defendía. PERO ahora, sola en el bosque oscuro, no sabía que hacer. Ahora sufría el precio de no escuchar al pastor y a sus amigos.
Le hacía falta su papá y su mamá.

Del otro lado de la historia…el pastor comenzó a contar sus ovejas, se sabía los nombres de todas: Patitas largas, rizitos, ojos grandes, peludita, etc. y notó que le faltaba una. Lanita no estaba. Se comenzó a poner nervioso. Cerca estaban otros pastores con sus ovejas. Era una noche fría y sin signos de nada nuevo. Dejó sus ovejas con un amigo pastor y salió como un loco a buscar a Lanita. Los pastores recuerdan que sin luz sería una noche muy oscura y encienden una fogata para alumbrarse y calentarse.

De repente…una brisa cálida inicia soplar y se enciende desde el cielo una luz sin igual…los pastores miran la fogata y notan que su luz es pequeña en comparación de la que viene del cielo. Al mirar hacia arriba ven una multitud de ángeles que se organizan rápidamente al rededor de los pastores. Las ovejas también. Los ángeles omienzan a cantar. Nunca se había escuchado una canción tan preciosa, decía: Paz, Paz, Paz, ha nacido el Salvador, su mirada es fiel. Su Poder derramará y ustedes lo podrán ver.

Los pastores no sabían que quería decir aquello, siendo ellos los más pequeños. Recibían un concierto del cielo. Anunciando aquello. Un niño con fama de Rey había nacido y ellos estaban invitados a verlo.

Continuará…